SOBRE MÍ
Hola! Soy Claudia 👩🏻🎨
Te cuento un poquito sobre mí: quién soy como artista, como persona y la historia detrás de todo esto.
Gracias por estar aquí 💙
¿Cómo te llamas y de dónde viene el nombre Clauveth?
Mi nombre es Claudia Iveth. El nombre Clauveth viene de juntar mis dos nombres, y fue un apodo que me puso mi papá desde que era niña
¿De dónde eres y dónde vives actualmente?
Soy originaria de Guamúchil, Sinaloa, México, y desde 2016 vivo en Guadalajara, México 🇲🇽
¿Cómo describirías tu personalidad en tres palabras?
Reservada, sensible y (a veces) demasiado observadora. 🧐
¿Café o té?
Café, 100%. ☕🤎
¿A qué hora del día te gusta más pintar?
En la noche, porque nadie me molesta y no hay ruidos del exterior. Pero debo decir que hace mucho no lo hago. 🌙
¿Qué haces cuando no estás pintando?
Probablemente cocinando🍴, chiqueando a mis perrhijos🐾 o planeando a dónde viajar. ✈️
¿Qué canción, serie o película pones mientras trabajas?
No soy de música; soy consumidora extrema de podcasts de todo tipo🎙️ (depende del humor del día 😅). Y si hablamos de películas, las de Disney son mis favoritas. 🏰 Enredados es mi top: la he visto unas 300 veces mientras pinto... (y las que faltan).
¿Tienes mascotas? Cuéntanos de ellas.
¡Siií! Tengo dos shih tzus hermanos de dos años, 🐾 y vivo completamente enamorada de ellos. Los podrán ver casi a diario en mis historias de Instagram —me acompañan 24/7—. Ruffito es amante de las pelotas y puede jugar todo el día sin parar.🎾 Huesitos, en cambio, puede dormir todo el día mientras Ruffito salta encima de él. Sí, son el ying y el yang. 🐶💤💙
¿Cómo describirías lo que significa para ti pintar retratos?
Para mí, significa expresar amor a través de la pintura. Es poder transmitir emociones que incluso a mí me cuesta exteriorizar.💌 Siempre he dicho que soy una persona reservada, y que me cuesta mostrar lo que siento; pero, irónicamente, mis pinturas logran despertar muchas emociones. Creo que el arte es el canal que elegí —o que me eligió— para decir lo que no digo con palabras 🖌️
¿Qué sueño o meta te emociona cumplir en los próximos años?
Hay muchos, pero especialmente dos: vivir en otro país (no diré cuál 😏) y seguir preparándome profesionalmente en el arte.
MI HISTORIA
Ya conociste un poquito sobre mi, ahora, te cuento un poco de mi historia como artista…
¡Hola! Mi nombre es Claudia, aunque probablemente me conozcas como Clauveth. 👩🏻🎨
Soy diseñadora industrial de profesión… y artista de corazón. 🔨💙
Esta es mi historia: Mi camino con el arte empezó desde que tengo seis años, cuando me inscribieron por primera vez a unas clases de pintura. No tenía idea de cómo pintar, pero sí sabía lo que pintar me hacía sentir. En ese entonces no era consciente de mis capacidades, pero los adultos a mi alrededor sí lo eran (ellos ya veían venir lo que yo todavía no). 🎨
Siempre fui mala en la escuela. Nada de lo que me ofrecía parecía estar hecho para mí. Me sentí perdida por mucho tiempo, y es que el arte casi nunca está entre las opciones dentro de un centro educativo… Aun así, el arte siempre me acompañó, aunque yo no lo veía: estaba ahí, silencioso, esperándome. Y entonces llegó la primera gran señal, esa que me gritaba: “¡¡Tú tienes que ser artista!!”. 🖼️ 🖌️
Estaba en la preparatoria, con un promedio apenas aprobatorio (sí, de verdad era mala en todo 😅), cuando mi maestra de biología — como por obra del destino— decidió recurrir a la ilustración para enseñar algunos temas. Las tareas iban desde dibujar instrumentos quirúrgicos hasta hacer maquetas a tamaño real del sistema óseo. Y por fin… por fin había algo que podía hacer con emoción. Me sentía como pez en el agua,🐟 disfrutándolo al máximo. Fue justo ahí cuando entendí que esto era lo único que realmente sabía hacer, y que intentar forzarme a ser otra cosa sería perder el tiempo. Mágicamente, y como nunca me había pasado, si una tarea involucraba creatividad o habilidades manuales, ahí estaba yo —feliz, en mi elemento—, y además, destacando. ✨👩🏻🎨
Entonces decidí que quería aprender más, conocer más, hacer más.
En mi primera clase de dibujo escuché algo que me marcó: “Tú ya sabías dibujar, pero no lo sabías.” Esa frase fue como un clic en mi cabeza. A partir de ahí, se abrió un nuevo camino para mí.
En la universidad, por primera vez, sentí que sabía hacia dónde quería ir. Por supuesto, mi primera opción fue Artes Plásticas… pero por miedo (y algunos prejuicios), elegí un camino no tan lejano: Diseño Industrial. Ahí descubrí mi segunda pasión, y entendí que podía fusionarlas: hacer diseño con arte, y arte con diseño. 👩🏻🎨👩🏻🔧
Y luego llegó el plot twist que nadie vio venir: la pandemia. Un momento difícil para muchos, pero que también hizo que muchos nos reencontráramos, nos destruyéramos y nos reconstruyéramos desde cero. Para mí, fue el momento perfecto para crear, para aprender (tomé todos los cursos que te imagines 😅) y para atreverme, por primera vez, a mostrar mi arte al mundo. 🖼️ 🤳🏼
Con miedo, pero lo hice.
En 2020 abrí mi cuenta de Instagram y decidí que mi arte no se iba a quedar guardado en un cajón. Al principio lo veía como algo casual. Jamás imaginé que se convertiría en lo que hoy es mi trabajo, mi pasión y mi forma de conectar con las personas. 💙
El camino me fue encontrando con gente maravillosa que creyó en mí y confió en mis manos para mis primeros encargos, sin ningún antecedente, solo con fe en lo que hacía. ✍🏻 Desde entonces, ha sido un recorrido largo, lleno de inseguridades, dudas y mucho autoconocimiento.
Aún no estoy donde quiero estar, aún hay sueños por cumplir… pero si algo he aprendido, es que cada paso —por pequeño que parezca— también cuenta. ✨